Conocer los Equipos de Protección Individual (EPIS) básicos frente al coronavirus se ha convertido en una información vital en estos extraños días del COVID-19. Pero la avalancha de información, muchas veces muy técnica y otras contradictoria, hace que nos surjan miles de preguntas. ¿Qué tipo de mascarilla es la adecuada? ¿qué EPI necesito en mi trabajo? ¿qué riesgo corro? ¿se pueden re usar? ¿cumplen la normativa?… Seguro que ya conoces la respuesta de algunas, y otras, todavía no las tienes claras. Hoy quiero contarte, de forma sencilla, las claves para seleccionar adecuadamente los EPIS básicos frente al COVID-19 y en función del riesgo al que te expongas, claro.
Pongamos en claro qué EPIS son básicos frente al coronavirus en función del riesgo al que nos enfrentamos, así como la normativa legal asociada y ejemplos de productos disponibles.
El COVID-19, repasemos qué es
Como en una serie de televisión, todo explota cuando el 11 de marzo, el director general de la OMS, Tedros Adhanom, anunciaba que la COVID-19 es considerada una pandemia. En España el Estado de Alarma sucede el 14 de marzo, desde la publicación del Real Decreto 463/2020. Desde entonces el confinamiento en nuestras casas se ha convertido en nuestra nueva realidad.
Nos cuentan que el coronavirus se transmite, principalmente, por el contacto directo con secreciones respiratorias (gotículas generadas al toser o estornudar) o con mucosas de nariz, boca u ojo de persona infectada. Las gotículas son secreciones que tienen un diámetro de 5 a 10 micrómetros (µm). La transmisión del coronavirus COVID-19 por el aire sucede al inhalar las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Siendo as guardando una distancia de más de 1 metro estarás a salvo. Pero si estas gotículas además se posan en objetos o superficies y luego te tocas ojos, nariz o boca…muy posiblemente te hayas contagiado. Lee este documento del ministerio de Sanidad si crees haberte contagiado: Decálogo de cómo actuar si crees tienes síntomas de la COVID-19.

El gran problema de esta COVID-19 es que podrías tenerla y no saberlo. Los denominados “enfermos asintomáticos. La prevención de los contagiados que no lo saben, pues no tienen síntomas, se convierte en la máxima de todas las medidas de protección de la población general.

Crédito imagen: Jmarchn – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, web referencia
Medidas de seguridad para todos frente al COVID-19
Así pues, para prevenir el contagio o evitar contagiar si tenemos la COVID-19, desde los medios y el gobierno nos han dejado claro que hay que evitar aglomeraciones, llevar siempre -al menos- una mascarilla higiénica, tener una férrea higiene de manos, vigilar los síntomas o, en caso de duda, llamar al teléfono indicado en tu provincia para el coronavirus. Todos hemos incorporado a nuestras vidas estas medidas de sentido común, forzados o no.
Como seguramente sabes, el jabón, geles hidroalcohólicos o soluciones basadas en lejía diluida, pueden desactivar el coronavirus al destruir la capa de grasa protectora que tiene este agente infeccioso. Pero, ¿sabes que tienes que tener el jabón en tus manos 20 segundos mínimo? o que ¿tienes que desinfectar con lejía en una proporción 1:50 usando agua fría?.
Si quieres saber cómo lavarte las manos adecuadamente lee nuestro artículo: Coronavirus: Medidas de protección contra el contagio. y, por supuesto: Información sobre el COVID-19 del CDC, sobre medidas básicas.
En el ámbito profesional, te presento la guía de buenas prácticas en centros de trabajo para prevenir los contagios del COVID-19 elaborada por el gobierno – vale la pena leerlo.
En nuestra historia ahora es cuando aparecen, para el público general, los Equipos de Protección Individual (EPIS) básicos frente al COVID-19 como las mascarillas. Con estos hacemos las escapadas a los mercados, ahora pequeños paseos, y, en algunos casos nuestros encuentros sociales.
Protección respiratoria: mascarillas los EPIS básicos obligatorios frente al COVID-19
Inicialmente el uso de mascarillas solo estaba indicado para personas en contacto directo con enfermos del COVID-19 o para personas con afecciones respiratorias, inmunodeprimidas o para los ya contagiados. Pero el problema vino con los portadores asintomáticos y la imposibilidad de poder testar rápidamente a la población. Ante esto, tú mismo podrías contagiar a otro sin saberlo.
Obviamente la medida siguiente está clara. Mascarillas para todos, independientemente del riesgo, para evitar contagiar siempre que estemos en espacios con gente alrededor y siempre a dos metros de distancia.
Si perteneces a un colectivo de emergencia (sanitarios, policía, bomberos, limpieza, etc.) no podrás guardar la distancia de seguridad, con lo que será necesario una mascarilla del tipo FFP2 al menos para garantizar la protección.
En cuanto a la Legislación. Todas las mascarillas deberán ser de categoría III y cumplir con los requisitos del reglamento (UE) 2016/425, aunque puede encontrar en el mercado mascarillas conformes a la Directiva 89/686/CEE, puestos en el mercado antes del 21/04/19 que podían comercializarse.
Esta legislación obliga al marcado CE XXXX (siendo XXXX los dígitos que identifica el organismo que hace la evaluación de conformidad según el módulo C2 o D). Ese es fundamental en cualquier EPI.
Si quieres conocer más sobre el tema de normativa de mascarillas te aconsejo el artículo de Secoes: Así debe ser una mascarilla FFP2 homologada que cumple normativa CE EN149:2001+A1:2009


Lectura recomendada para todos los públicos con sobre la Mascarilla desde el Ministerio de Sanidad, con una guía visual excelente: Guía compra de Mascarillas
Mascarillas quirúrgicas o higiénicas
Para cualquier persona que guarde una distancia mayor de 2 metros. Son usadas por profesionales en quirófanos y no son realmente un EPI. Se trata de una mascarilla desechable con tres capas y, normalmente, con pinza nasal ajustable. Te sirve para evitar contagios y no transmitir el virus (filtran el aire que expulsas, pero no el que aspiras).

Comprar mascarilla higiénica
Mascarilla higiénica desechable con tres capas (MELTBLOWN 99) y pinza nasal ajustable. Te sirve para evitar contagios y no transmitir el virus.
CERTIFICACIÓN : UNE 0064
95% de protección bacteriológica
Envíos en 24h en Madrid y 48-72 en la península.
Mascarillas autofiltrantes FFP2 o FFP3
Indicadas para personas en contacto menor de 2 metros. Estos son EPIs básicos frente al coronavirus pues también filtran el aire que aspiras. El porcentaje de filtración lo determina el número que le sigue al FFP (la denominada clase y que representa el filtro de partículas). Así, la mascarilla FFP1, presenta un filtrado del 78% mínimo con fuga exterior del 22%. La mascarilla FFP2 tiene un filtrado mínimo del 92% y 8% de fuga al exterior. Y, por último, la mascarilla FFP3 un filtrado de mínimo el 98% y 2% e fuga al exterior. ¡Atención!, pueden contener o no válvula de exhalación.
Si quieres conocer precios de las mascarillas FFP2 para venta al por mayor de Secoes pincha en el siguiente párrafo.

Comprar mascarilla desechable FFP2 RESPAIR P2
Una mascarilla FFP2, liviana, ergonómica y desechable para protección contra partículas no tóxicas y tóxicas. La tienes disponible con o sin filtro (la de la foto).
La pinza de la nariz tiene el ancho de la mascarilla y los clips de los lados mejoran el ajuste.
Envíos en 24h en Madrid y 48-72 en la península.
Mascarillas N95/KN95
Desde Febrero del 2020 están fuera de la normativa legal. Se regulan por la normativa de EEUU y no tendrán por ello el marcado de la UE. Son equivalentes a las FFP2 o FFP3. Su nivel de filtrado mínimo es del 95%.
¿Qué mascarillas te aconsejamos?
Si nos pidieras recomendación para uso profesional, en circunstancias normales, te recomendaría las las Mascarillas JSP (Force ™ 8 y Force ™ 10) con cartuchos Press To Check ™ que te permiten comprobar a ti mismo su efectividad y se pueden usar con filtros P3. Otras que recomendamos son las Mascarillas SpringFit o la Mascarilla de rostro completo Force 10 Typhoon ambas de JSP también. Hay poco stock en el mercado, pero si te interesaran podemos avisarte.
En Secoes disponemos actualmente de
Mascarillas KN95-FPP2 y mascarillas higiénicas
en 24h en Madrid y 48-72 en la península.
También contamos con mascarillas reutilizables de tela (ojo, que estas no tienen homologación oficial y necesitará ponerles un filtro TNT en el interior).
Mascarillas para uso general de la población o atención al público con mampara protectora metacrilato o más de 2 m. Mascarilla higiénica o quirúrgica.
Mascarillas para trabajadores en contacto con el público menor de 2 metros (mercados, limpieza, banca, obreros emergencias, …). Al menos una mascarilla filtrante FFP2.
Mascarillas personal sanitario
La OMS recomienda la mascarilla FFP2 ó FFP33 un filtrado de mínimo el 92% y 2% de fuga al exterior. También es posible la N95, según normativa americana. Actúan contra distintos tipos venenosos y tóxicos de polvo, humo y aerosoles. Pueden contener o no válvula de exhalación. También posibilidad de media máscara provista con filtro contra partículas P2 ó P3. Importante que si el personal sanitario atendiendo a paciente con la COVID-19 o posible enfermo, actúa sobre la vía aérea – aerosoles de alta toxicidad- (intubación traqueal, el lavado bronco-alveolar, o la ventilación manual), deberían emplear, si hay disponibilidad, una mascarilla FFP3 de alta eficacia, en lugar de la FFP2.
Protección manos: guantes desechables o no
Los guantes, desechables o no, estuvieron agotados por largo espacio de tiempo. Parecían un EPI esencial frente al COVID-19, pero ¿eran realmente son necesarios?.
Nos han dicho que tener una higiene regular, usando jabón durante 20 seg. en las manos o cuando salimos, a falta de jabón y agua, gel hidroalcohólico, mata al coronavirus. Además, lleves o no guantes, es clave no tocarte la cara pues podrías contagiarte por contacto con mucosa. Surge de nuevo la duda, ¿llevo guantes?.
Pues la respuesta es ambigua para el ciudadano en general, y un sí rotundo para los trabajadores en contacto con la COVID-19. Es el EPI mas demandado de los básicos frente al coronavirus en sectores de contacto directo, por ejemplo, sanitario o supermercados. Los encontrábamos en la entrada de los supermercados. Ahora ya no los ves tanto, y sí el gel hidroalcohólico de uso obligatorio (ojito con el gel hidroalchólico que no todos valen como verás después).
El problema actual de los guantes es la gran demanda y, en consecuencia, la escasez que hace que en muchos supermercados ya ni siquiera estén disponibles. Dicho esto, y si además has leído el artículos como este: “Es mejor no llevar guantes a la calle” te confirmamos que, si no tienes guantes, no te preocupes. Eso sí, como recalcamos, debes tener una higiene máxima, usar gel hidroalchólico o lavarte las manos antes de tocarte ninguna mucosa. Esto, más que el EPI en sí, es básico frente al coronavirus. A día de hoy la recomendación del gobierno es esta misma: COVID19 y guantes.
Guantes para uso profesional

Los EPIS de protección de manos para uso frente al COVID-19 deben ser guantes de protección contra microorganismos que cumplan con la norma UNE-EN ISO 374.5:2016.
El marcado, como el de todos los EPIS debe ser CE seguido de la clase. Los guantes que presenten resistencia al virus deben ir marcados con la palabra “VIRUS” y el pictograma. Así pues, siempre que no lo indiquen, los guantes serán eficaces simplemente contra bacterias y hongos.
Guantes de látex desechables o guantes de nitrilo
Ambos son flexibles y usados para tareas donde se requiera destreza. Normalmente los de látex son desechables y NO DEBEN lavarse con productos de higiene de manos. Los guantes de nitrilo permitirán su reutilización siempre que el fabricante lo indique, así como el lavado.
También tienes disponibles los Guantes sector alimentación y limpieza Grippaz de JUBA Food Plus.
Guantes gruesos
Son adecuados para labores en la que la degradación será más intensa, por ejemplo en tareas de limpieza y desinfección de superficies expuestos a pacientes. Los guantes gruesos pueden reutilizarse pero tendrás que limpiarlos según las recomendaciones del fabricante.
Solución alcohólica, gel hidroalcohólico
Hace poco el Consejo General de Enfermeros de España lanzaba una alarma: No todos los geles hidroalcohólicos que están a la venta destruyen el COVID-19. Te aconsejo que leas nuestro artículo: Comprar gel hidroalcohólico uso profesional que protege frente el COVID19.
Este gel hidroalcohólico sirve para la higienización de la piel o limpieza de superficies. Fundamentalmente lo usarás para limpiarte las manos, aunque también puedes usarlo para limpiar en lugar de la lejía.
Para que un gel sea desinfectante debe tener un porcentaje de alcohol de entre el 70% y el 90%. Es una solución además bactericida y fungicida. Preferentemente que cumpla la normativa UNE14476.

Comprar gel hidroalcohólico de manos (laboratorio Imbeal)
Gracias a la composición con glicerina y aloe se trata de un gel hidroalcohólico viscoso que hidrata la piel a la vez que te protege. Concentración del alcohol al 70%.
También indicado para la desinfección de superficies.
Formatos
Envase de 100ml | Envase de 175ml | Envase de 300ml | Envase de 500ml
Envase / garrafa de 5L.
Protección ocular: gafas de montura integral y pantallas faciales
Aunque ya hemos hablado de EPIS básicos frente al coronavirus, este también es un EPI básico en el espacio del trabajo de centros sanitarios o emergencias en contacto directo con la COVID-19. Te hablo ahora de las gafas de montura integral o pantallas de protección. Se usarán como barrera de protección contra la llegada de gotículas a las mucosas de la boca y la nariz.
Los EPIS de protección ocular deberán ser categoría II y realmente no existen marcados para la protección frente a virus. La Normativa que deben seguir es la EN 166:2001.
Pantallas de protección
Las pantallas faciales cubren todo el rostro y su función es evitar la salpicadura de líquido en rostro. Sin embargo, no ofrecen protección contra las gotas de líquidos o aerosoles (son demasiado pequeñas). En Secoes tenemos disponibilidad actualmente de este artículo, contacta para más información.
Gafas de montura integral
Si te interesa este tipo de EPI debes fijarte en el campo de uso: 3 ó 5. El campo de uso 3, es para protección contra gotas de líquidos de un diámetro superior a 5 micrómetros y admiten ventilación directa; mientras que las de uso 5 son para gotas menores de 5 micrómetros y no admiten ventilación directa, son herméticas.
Cubregafas
Si llevas gafas graduadas este EPI se pone por encima de las mismas y permite que puedas continuar con tu labor. Se trata de un EPI de protección ocular básico para personas con pérdida de visión, pero no válido frente al coronavirus. El motivo es sencillo, al estar abierto por los laterales no servirá como barrera frente al contagio. Si te interesa este tipo de EPI de protección ocular te recomiendo: STEALTH COVERLITE, cubregafas o montura para usar con gafas graduadas de JSP.
Vestuario de Protección: para uso profesional frente al COVID-19
Si has llegado a este apartado y formas parte de la población sin contacto directo con la COVID-19, no necesitas esta protección. Lo primero aclarar que el vestuario de protección no es un EPI, aunque sí es básico frente al COVID-19 para profesionales en contacto con posibles pacientes o enfermos del COVID-19; es decir, profesionales sanitarios o emergencias.
Precisamente en el primer cuatrimestre del 2020 destacábamos un vestuario profesional para la protección, fundamentalmente, en laboratorios: Ropa desechable de protección química SteelGen.
Ahora en este 2021los fabricantes se han puesto las pilas y ya existen productos tan eficaces como este calzado con suela antibacteriana: Calzado para personal sanitario Helse con suela antibacteriana, antivirus.
La ropa de contención frente al COVID-19 requiere de protección contra la penetración de líquidos. Además, atendiendo a la legislación, el vestuario de protección debe estar marcado con el mismo pictograma frente a riesgo vírico que los guantes de uso profesional que ya te mostramos.
Hablemos del vestuario indicado frente al coronavirus. Las prendas tipo 3-B son herméticas a líquidos, las del tipo 4-B son herméticas a pulverizaciones y las prendas 6-B son resistentes a salpicaduras. Todas estas prendas ofrecen protección a una parte específica del cuerpo (calzado, manguitos, delantales, etc.). Así pues el vestuario desechable indicado es la bata impermeable, delantales de protección, monos o buzos de protección.
La legislación Europea indica que la normativa a seguir es la siguiente. Las prendas del Tipo 3B y 4B deben cumplir la Normativa EN 14126:2003 + EN 14605:2005+A1:2009. Para prendas del tipo 6B deberán seguir la EN 14126:2003 + EN 13034:2005 + A1:2009.
Dónde fallamos al usar los EPIS básicos frente al coronavirus
Fundamentalmente cuando nos quitamos los EPI, pero también con la reutilización o el tiempo de uso mal gestionado de los mismos; en buena medida debido a la escasez de EPIS básicos frente al COVID-19.
Cómo quitarnos la protección frente al coronavirus
Tras del uso de un EPI, o cualquier elemento de protección empleado, tenemos que tratarlos como contaminados. Por lo tanto, un procedimiento inapropiado en la extracción pone en peligro al que lo usa.
El orden es la clave a la hora de quitarse la protección. Los equipos de protección respiratoria deben quitarse en último lugar, tras la retirada de todos los otros componentes como batas, guantes, etc. Tras quitarte los guantes, y antes de tocarte la cara para quitar mascarillas o pantallas, higieniza tus manos con gel o lávatelas con jabón (ya sabes mínimo 20 segundos).

Nos encanta este sanitario que fue uno de los pioneros en hacer un vídeo para explicarnos: “Cómo quitarnos los guantes con seguridad”, pero si puedes tras quitártelos, higieniza tus manos.
Reutilización y tiempos de uso de los EPIS
En este punto no hay medias tintas. No respetamos los tiempos de uso de los fabricantes o el marcaje de R (reutilizable) o NR (no reutilizable) y además lavamos EPIS que no se pueden lavar.
Todo ello conlleva al mal uso de los mismos, a su degradación y, en consecuencia, a Equipos de Protección que dejan de proteger, a pesar de llevarlos. Por favor, sobre todo si perteneces al colectivo en mayor riesgo, cuida al máximo este punto.
Escasez de EPIS básicos respiratorios frente al coronavirus
En situaciones extraordinarias, medidas extraordinarias. Como te mencioné al hablar de las mascarillas, se introdujeron en el mercado como opción sustitutiva la Mascarilla KN95 con marcado americano, así como otras que no obligan a usar el CE. Sin embargo hoy en día no están homologadas ya como mascarillas válidas frente al COVID-19.
Un futuro distinto nos espera tras la pandemia
Hemos ido creando una nueva forma de vivir. Nos hemos adaptado a salir de casa estando protegidos si vamos a espacios públicos o a guardar las distancias de seguridad. Poco a poco hemos ido acostumbrándonos a las nuevas medidas. Y el mundo continúa; en buena medida esperanzado.
Todos queremos seguir con nuestra “vida normal”. Sin embargo, se prevé lejano según las últimas noticias sobre la distribución y puesta de las vacunas (quizá verano del año 2021). Pero poco a poco iremos ganando terreno al coronavirus.
Mirando hacia el futuro, las mascarillas, como EPIS básicas frente al coronavirus, parecen la medida de protección imprescindible durante bastante tiempo, sobre todo mientras no estemos vacunados.
Vemos un futuro prometedor para los psicologos caninos, no sólo a los humanos, pues nuestras mascotas son más felices que nunca con sus largos e innumerables paseos, ¡imagina cuando vuelvan a ser como antes!. Y la naturaleza, tan maltratada por el ser humano, esa sí es la gran ganadora, ahora florece sin freno y los niveles de contaminación están en mínimos. Veamos si esto no lleva a una concienciación en el ecosistema y a la reducción total en el uso de plástico (que, por cierto, es el material – junto al metal – en el que el COVID-19 resiste más tiempo vivo).
Salud para todos y ¡ánimo!, hoy es un día menos para que esta pandemia termine.
Referencias:
- Webinar EPIS adecuados contra el COVID-19 y normativa: https://www.prlinnovacion.com/webinar-aspectos-basicos-de-la-seleccion-y-uso-de-epi-contra-el-covid-19/
- Ciudadanía del Gobierno: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/ciudadania.htm
- OMS y la pandemia COVID-19: https://www.paho.org/es/covid-19-materiales-comunicacion
- Presentación OMS: Equipo Protección Personal (PDF descargado)