Normas Europeas de Referencia más importantes para protección auditiva
EN352-1 Orejeras
EN352-2 Tapones
EN352-3 Orejeras acopladas a un casco de protección
EN352-4 Orejeras dependientes de nivel
Todos los protectores auditivos pertenecen a la categoría II de la clasificación de EPIs.
Evaluación de la Exposición al Ruido
La exposición diaria de un trabajador al ruido, nivel diario equivalente, se expresa en dB(A), medida calculada y referida a 8 horas diarias. En los puestos de trabajo en los que el nivel diario equivalente supere 80 dB(A), el empresario deberá suministrar protectores auditivos a los trabajadores expuestos. En los puestos de trabajo en los que el nivel diario equivalente o el nivel de Pico superen 85 dB(A) respectivamente, todos los trabajadores deberán utilizar protectores auditivos, cuyo uso obligatorio se señalizará según lo dispuesto en el REAL DECRETO 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.
Si quieres conocer cómo afecta a tus empleados el ruido te recomendamos leas esta noticia «El reto de la protección auditiva frente a ruidos» que ya publicábamos hace un tiempo y donde puedes ver las escalas de decibelios que se consideran peligrosas y que requieren de protección auditiva. Sorprendentemente son muchas más de las que pensaríamos que necesitan, así que cuidado con los EPIS de protección auditiva que se usan.
Si tienes dudas sobre riesgos laborales y qué EPI auditiva es la adecuada
pregúntanos en el 91 798 73 66.
Evaluación de la atenuación acústica
Los métodos de evaluación están recogidos en la norma ISO 4869:
El método Banda de Octava especifica ocho valores de atenuación en decibel en ocho frecuencias diferentes: 63 125 250 1000 2000 4000 6000 8000. Los valores de protección asumida (APVf) son valores de atenuación mínimos de cada frecuencia referida. Estos valores se obtienen sustrayendo, para cada referencia considerada, la atenuación media del protector en Altas (H) y Bajas (L) frecuencias.
El método HML especifica tres valores de atenuación en decibel, determinados a partir de la atenuación por banda de octava del protector. Las letras HML representan la atenuación media del protector en Altas (H), Medias (M) y Bajas (L) frecuencias.
El método SNR especifica un solo valor de atenuación, la Reducción Simplificada del Nivel de Ruido. El valor SNR indica la atenuación media del protector en todas las bandas de frecuencia.
Los valores HML y SNR no son derivados de una media aritmética de los valores de protección asumida de la medición en bandas octava, sino que se derivan de la aplicación de formas logarítmicas indicadas en la norma ISO 4869.
Si lo desea puede utilizar el Calculador de la atenuación de los protectores auditivos que pone a disposición el Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo
¿Qué protección auditiva debería seleccionar y cómo la uso?
Evitar sobre-protección
se debe evitar elegir protectores que proporcionen una atenuación del ruido demasiado elevada ya que se pueden generar problemas de comunicación o resultar menos confortables con lo cual el tiempo que el usuario los lleva puestos se verá reducido.
Confort
el protector más eficaz es el que se utiliza continuamente. Por eso deben ser lo más cómodos posible. De este modo el usuario es motivado a llevarlo durante toda la exposición al ruido, factor determinante para una protección real. Conviene que el protector sea elegido por el usuario.
Tipo de protector
en ambientes de altas temperaturas y gran acumulación de polvo es preferible utilizar tapones, mientras que en situaciones de exposición repetida a ruidos de corta duración es preferible usar orejeras o tapones con arnés ya que su colocación y retirada es más rápida.
La normativa sobre ruido que ponéis en la página está derogada.
No es el R.D.1316/89, si no que es Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.
La verdad que ese fallo os da muy mala imagen.
Un saludo
Hola Rómulo!
Cuánta razón tienes, nos puedes poner un negativo muy grande por no revisar las noticias que por aquél entonces se subían, fue un momento en el que colaboradores externos hacían esta labor. Vamos a revisar nuestras noticias antiguas para asegurarnos estén actualizadas, no queremos dar una información errónea a nuestros visitantes.
Ya hemos subsanado la misma, muchas gracias por el aviso y si tienes algún otro aporte, ¡¡no dudes en mandarnos tus comentarios!!
Un saludo,