Desde hace tiempo nuestros clientes nos preguntan acerca de las mejores prendas ignífugas para protección frente a llamas. Este mes hemos decidido publicar una serie de dos artículos en los que que repasaremos información general e importante acerca de estas prendas y te informaremos de las que, a nuestro parecer, son las mejores prendas ignífugas relación /calidad precio del mercado europeo.
Una de las cuestiones más importantes a considerar cuando se trabaja cerca de los riesgos térmicos debe ser «¿estoy usando la ropa ignífuga adecuada?»
Uno de los primeros factores a considerar es la industria del usuario. Algunas de las industrias que deben tener equipos de protección ignífuga incluyen la refinación de petróleo, perforación de petróleo y gas, minería, servicios públicos de gas natural, electricistas industriales y empresas de servicio eléctrico.
Los riesgos más comunes que causan lesiones por quemaduras dentro de estas industrias son una ignición espontánea (fuego repentino) y arco eléctrico. En esta serie de artículos nos fijaremos en los riesgos producidos por calor y/o llama y cómo protegernos.
El fuego repentino es común en las industrias relacionadas con los servicios públicos de perforación de petróleo y gas y de gas natural. Se trata de un frente de llama que se desplaza rápidamente y que puede ser una combustión por explosión. El fuego repentino puede darse en un ambiente donde el combustible y el aire se mezclan en concentraciones que provocan una combustión. Estos incendios suelen durar sólo tres segundos o menos, pero puede producir temperaturas de hasta 1900 grados. Tres segundos pueden no sonar como una duración muy larga, pero de nuevo, la ropa no ignífuga se prende y continuará ardiendo en el cuerpo de la víctima haciendo las lesiones por quemaduras más horribles.
La ropa ignífuga adecuada puede dar a las personas tiempo para escapar del peligro con mucho menos daño y, aún más importante, con vida.
Normativa que se aplica en la PROTECCIÓN CONTRA CALOR Y LLAMA
Normativas europea y norteamericanos de referencia para protección contra calor y llama:
UNE EN ISO 11612:2008/prEN 11612: ropa de protección contra el calor para trabajadores expuestos al calor y/o llamas
NFPA 2112: Estándar para prendas resistentes a la llama para uso del personal de la industrial contra fuego repentino ? Edición 2001
UNE EN 11611 (antes EN 470-1): ropa de protección cuando se usa en procesos de soldadura y técnicas conexas
ASTM F1002: especificación de comportamiento estándar para prenda de protección para trabajadores expuestos a salpicaduras de substancias específicas y peligros termales conexos
ISO 15384 / UNE EN 15614: ropa de protección para forestales
UNE EN 469: ropa de protección para bomberos
Cabe resaltar que el usuario de este tipo de prendas –que normalmente se mueve en ambientes donde existe riesgo de explosión, llama… (refinerías, gasolineras, industria química y gasística, ambientes ATEX…)–, tiene la necesidad de usar siempre prendas que sean no sólo antiestáticas (EN1149-5) para evitar la acumulación de electricidad estática que pueda producir una chispa y, por tanto, una ignición, sino que también precisa que les proteja contra el calor y la llama que pudiera producirse en caso de deflagración (EN11612). Ambas normas son complementarias e igualmente exigibles en este tipo de ambientes. Únicamente la EN1149 no protege frente a ningún riesgo y sólo reduce la posibilidad de producir una chispa por acumulación electrostática.
Qué ofrecen las prendas ignífugas
La protección frente a la llama directa, al fuego repentino o al arco eléctrico.
- La mayoría de los fabricantes de tejidos o ropa ignífuga buscan, no sólo lo obvio, disminuir el estrés térmico para la protección contra el fuego, sino la durabilidad del tejido y la ligereza del mismo.
- El uso del algodón está generalizado en la ropa para mejorar la transpirabilidad y el uso de bandas AV (alta visibilidad) suele estar presente en las colecciones.
- Los mejores fabricantes usan tejidos inherentemente ignífugos, frente a otras que ofrecen una capa de protección sobre la prenda que puede llegar a desgastarse con el uso y requieren de un control exhaustivo.
- Colecciones de ropa específicas para cada industria/sector con características especiales de los mismos.
Qué debemos tener en cuenta en nuestra selección
Revisa la normativa
La normativa de protección frente a llama, calor o fuego es muy específica por lo que averigua cuál es la que debes seguir para estar correctamente protegido. Recuerda que la ropa de ignífuga es extremadamente particular según el tipo de protección que queramos e, incluso, cambia según el sector de industria al que pertenezcas.
Ajuste correcto (talla adecuada)
Encontrar el ajuste correcto en el tamaño de su ropa ignífuga no debe tomarse a la ligera y podría ser un factor para determinar la seguridad de uno. Una prenda que está demasiado suelta podría enredarse en maquinaria y tirar de los trabajadores hacia el peligro. Sin embargo, es igualmente importante que no se use ropa demasiado apretada FR. Si la ropa es apretado, habrá un espacio de aire más pequeño entre el tejido y la piel de una persona. Los espacios de aire en realidad funcionan como una barrera para la transferencia de calor entre el material y la piel. la ropa más restrictiva podría transferir más energía térmica a la piel durante un incendio repentino o arco de destello que las prendas que ajusten bien.
Mantenimiento de la ropa
Ser rigurosos en la revisión y mantenimiento de la ropa siguiendo un control exhaustivo de la misma. Tener en cuenta en la selección de la ropa el coste de este control.
Preguntas sobre la ropa de protección ignífuga adecuada a mi necesidad.
Tenemos las respuestas que necesitas, basta con que llames al 91 798 73 66 y uno de nuestros asesores técnicos buscará la ropa adecuada para prevenir riesgos.
Buenas tardes,
Me gustaría continuar con el comentario de Eduardo Salinas sobre la ropa interior, no para la industria del petróleo sino por temas de arco eléctrico. Estoy de acuerdo con que la protección ignifuga debe ser por un conjunto de prendas, pero por ejemplo si un trabajador lleva: buzo de trabajo, y debajo pantalón y camisa todo ellos ignífugo, ¿Podría llevar una ropa térmica que no fuera ignífuga?
Buenas tardes Paula.
Seguramente sentemos en una misma mesa a 10 técnicos de renombre en la PRL y no se llegase a un consenso ante tu consulta. Según nuestro criterio sí debería usarse el conjunto de todas las prendas, pero la decisión está en la mano de cada cliente.
Existen grandes alternativas en el mercado de prendas térmicas con certificación EN11612, EN1149 y ENIEC61482, pero son prendas aún poco conocidas por el mercado nacional.
Si ésta fuese vuestra necesidad no dudes en contactar con nuestro departamento comercial, te mandarán información de todas las posibilidades y asesorarán.
Un saludo,
SECOES
Consulta
Al utilizar ropa ignífuga en la industria del petróleo se puede utilizar cualquier tipo de ropa interior
Existe riesgos de lesiones por ropa interior con fibras sintéticas no ignífugas
Estimado Eduardo.
Vamos a contrastar tu consulta con la normativa vigente específica para la industria del petróleo, ya que hasta dónde llega nuestro conocimiento, la protección ignífuga real la otorga el conjunto de prendas. De nada sirve llevar una cazadora ignífuga si la prenda que llevas debajo puede arder rápidamente.
Contactaremos contigo por e-mail tan pronto tengamos una respuesta fehaciente que ofrecerte.
Saludos,
Secoes
¿Qué criterio de he seguir para determinar el gramaje? He visto que varía mucho, de 340 a 200 y algo
Muchas gracias
Saludos
Hola Esther!
Gracias por tu comentario, que nos ha dejado con muchas dudas. Para poder darte una respuesta apropiada necesito más datos sobre tu necesidad. Por favor envíame un mail a hola@secoes.es indicando para qué va a ser usado, en qué epoca,.. todo lo que se te ocurra o bien, puedes llamarme al teléfono 91 798 73 66.
Hablamos pronto!
Rubén