En los pasados artículos hemos estado hablando de las diferentes técnicas que tenemos para personalizar tu ropa laboral incorporando logos, eslóganes, o cualquier otra filigrana que se necesite para reforzar la imagen de la empresa. Con esta información pretendemos, no dar unas lecciones exhaustivas a los profesionales de sectores textiles, sino de presentar las diferentes opciones en el mercado y por qué es adecuada cada una. Cada técnica está indicada dependiendo del tejido o de las necesidades de durabilidad frente a lavados, o de la calidad de la imagen a incorporar, o simplemente del presupuesto con el que contemos.

Hemos visto técnicas de serigrafía textil y cuándo es útil usarlas, así como de  Ropa personalizada con bordado. Hoy presentamos la técnicas más moderna para estampar sobre diferentes superficies, técnicas que vemos en el día a día, pero que posiblemente no conozcamos por su nombre. Se trata del estampado por sublimación. Esta técnica muchas veces se confunde con el transfer y realmente tienen muchas diferncias.

Ambas técnicas no sólo son de aplicación sobre tejido para ropa laboral, sino que se pueden aplicar sobre casi cualquier superficie. Estas técnicas son muy usadas en regalos de empresa personalizados para sus clientes y así servir propósitos de imagen de marca.

Sublimación

La sublimación básicamente es pasar de estado solido a gaseoso sin pasar por el estado liquido. De esta manera se puede imprimir sobre una infinidad de materiales.

En la sublimación puedes utilizar una impresora de inyección de tinta para imprimir un diseño en una hoja especial de papel. Este papel después es colocado sobre el material a decorar y es calentado con una plancha. La temperatura hace que la impresión de la hoja se gasifique y se traslade al material a decorar. La sublimación se usa con gran éxito para decorar diversos productos, sin embargo tiene un inconveniente.

No podemos usar los materiales tal cual están ya que, la superficie sobre la que vamos a sublimar, debe haber sido tratada con una capa de pintura o tinta polimera sintética transparente (una cubierta de poliester). Sólo si disponemos de esta superficie esmaltada o  polimera, podremos hacer la sublimación. Algunas  veces los clientes nos ofrecen productos que tenían en stock y que no pueden usarse. Así que si vas a sublimar recuerda que el articulo que vas a sublimar como ropa laboral, camiseta, tazas u otros regalos empresa, debe ser especiales para sublimación.

La sublimación solo utiliza 4 colores (CMYK) para imprimir los diseños, con lo que no se puede usar tinta blanca. Esto hace que solo sea efectiva sobre colores claros (tonos pastel) o de fondo blanco. En concreto la sublimación sobre ropa laboral normalmente se hace sobre tejidos blancos pues la sublimación sobre telas oscuras o de colores queda mal o no es visible. Por esa razón si deseas tener impresiones sobre telas de colores y oscuras la única opción es el transfer.

Transfer

El transfer funciona de forma diferente, esta no es una tinta polimera, en este caso es un vinilo delgado al cual se le imprime una imagen, a continuación tomamos este papel vinilo y lo pegamos a la camiseta o prenda. Esto es similar a una calcomanía o sticker. El transfer es exclusivo para telas.

Obviamente al ser como un «calco que se pega a la tela» el papel vinilo es transparente y si la superficie es de color puede mostrar el borde. Aunque se puede hacer un diseño que corte en los bordes, esto es óptimo para diseños sencillos y es imposible para diseños con bordes como pelo, muchas ramas o bordes degradados. En estos casos se usa la serigrafía – si el tejido no es blanco- o se escoge entre sublimación o transfer sobre tejidos blancos o claros.
Otro inconveniente del transfer es que este papel vinilo pegado, si comienza a despegarse de una esquina, posiblemente al poco se haya despegado entero.

Entonces, ¿qué solución adoptar para la personalización de mi ropa laboral?

En el caso de un transfer sobre ropa, comparado con una sublimación, el color del tejido marcará la primera diferencia.
Después dependerá de la calidad que queramos y tenemos que incluir entonces la serigrafía sobre tejido de la que ya hemos hablado. Una impresión hecha con Serigrafía Digital está formada por millones de gotas de color inyectadas de manera individual en la prenda. Esto quiere decir que aún cuando una gota se desprenda, está no afectará la adherencia del resto de las gotas. Esta misma diferencia se aprecia en la elasticidad del diseño. Una impresión hecha con transfer por lo regular tiene muy poca elasticidad, ya que al estirarse el transfer se romperá. La Serigrafía Digital tiene mucho mejor elasticidad, ya que cada gota está adherida individualmente.

Obviamente si sigues confundido, no lo dudes y consulta a uno de nuestros asesores y recibe una muestra digital de tu ropa personalizada.